¿Busca algunos datos interesantes sobre España? España es uno de los destinos turísticos más populares de toda Europa.
Tanto si quiere explorar las playas, pasear por las ciudades históricas, disfrutar de un estilo de vida relajado, deleitarse con la gastronomía o experimentar la vibrante vida nocturna, España lo tiene todo.
Hemos buscado y hemos encontrado otros 10 datos curiosos sobre España para complementar la primera parte de esta serie.
Indice 10 datos curiosos que debes conocer sobre España
Aquí te regalamos 10 datos interesantes sobre España.
1. El dibujo rupestre más antiguo de Europa e incluso del mundo se encuentra en Cantabria, España
En la región se encuentra la Cueva de Altamira, descubierta en 1868 y con dibujos rupestres de más de 22.000 años de antigüedad excepcionalmente bien conservados.
El arte prehistórico es quizá la única ventana al mundo simbólico y cotidiano de nuestros lejanos antepasados, que llegaron a Europa hace unos 40.000 años y empezaron a pintar inmediatamente en las paredes de las cuevas. Nunca sabremos lo que querían decir, pero sus cuadros transmiten emociones intensas, tanto por su belleza como por su viaje a lo desconocido. Por razones de conservación de la naturaleza, las cuevas más importantes (Chauvet, Altamira y Lascaux) no están abiertas al público, aunque existen excelentes réplicas. Sin embargo, sólo unas pocas cuevas están abiertas a los turistas, todas ellas con cita previa. Sus paredes están llenas de grandes animales, carteles y, muy raramente, personas flotando, lo que permite a los visitantes entrar en contacto con un mundo que es a la vez familiar y extraño, un universo húmedo y frío. A continuación se ofrece un resumen de las cuevas más importantes de Francia y España para entender la prehistoria europea.
Altamira.
Cantabria (España). Obra principal: bisonte. Aproximadamente 15.000 años de antigüedad. Las réplicas se pueden visitar.
El techo de bisontes de Altamira es una de las obras cumbre del arte cefálico europeo y una de las cuevas más importantes de Cantabria, descubierta en 1879 por Marcelino Sanz de Sautra (su hija María fue testigo del bisonte del techo), pero inicialmente falsa. Se le acusó de haber creado una falsificación. Altamira es la cueva en la que se descubrió el arte prehistórico y en la que comenzó nuestra comprensión del pasado lejano de la humanidad.
2. España es el país con mayor número de donaciones de órganos del mundo.
Lleva 30 años siendo líder en donaciones de órganos. La pericia de los profesionales de la salud y la generosidad de los españoles cubren el vacío causado por la covida y los trasplantes en 2021, 4.781, crecieron un 8%.
España sigue teniendo la mayor tasa de donación de órganos por millón de habitantes del mundo. Según el Registro Mundial de Trasplantes para 2020, la pandemia ha provocado un descenso de alrededor del 18% en las donaciones y procedimientos en todos los países. A pesar de ello, España ha encabezado el ranking de donaciones durante 29 años consecutivos y, según la ONT, a pesar del descenso de la actividad del coronavirus el año pasado, nuestro país registró cifras más altas que cualquier otro país del mundo en los años previos a la pandemia.
En Europa, los datos de la Organización Nacional de Trasplantes muestran que España está muy por encima de la media continental, con 38 donantes por millón de habitantes, frente a una media de la UE de 18 por millón, lo que supone un descenso; Estonia, en segundo lugar, está 13 puntos porcentuales por debajo, con 25 donantes por millón de habitantes; tomando como base los trasplantes realizados en 2020, España lidera la lista con 95 trasplantes por millón de habitantes, seguida de Austria con 76 trasplantes.
Datos sobre donaciones y trasplantes
Con 34.739 donantes fallecidos (un 13% menos que en 2019) y 28.635 donantes vivos (un 32% menos) de 82 países que participaron en el Boletín de Trasplantes, el año pasado se realizaron 122.341 trasplantes en todo el mundo.
Los trasplantes de riñón fueron los más frecuentes, con 76.397 (23.153, 30%, donante vivo), seguidos de 30.275 trasplantes de hígado (5.482, 18%, donante vivo), 7.840 trasplantes de corazón, 5.765 trasplantes de pulmón, 1.910 trasplantes de páncreas y 151 trasplantes de intestino.
En España se contabilizaron un total de 2.047 donaciones, 1.777 de donantes fallecidos y 270 de donantes vivos, lo que permitió realizar 4.427 trasplantes. Se realizaron 2.702 de riñón, 1.034 de hígado, 278 de corazón, 336 de pulmón, 73 de páncreas y 4 de intestino.
Donaciones en todo el mundo
En Estados Unidos, la tasa de donantes fallecidos fue de 38 p.m.p. y el número de donantes fallecidos fue de 12.588, uno de los pocos países en los que este número no disminuyó durante la pandemia. Al igual que en años anteriores, el espectacular aumento de las muertes por consumo de drogas inyectables contribuyó a esta elevada tasa de mortalidad. Al mismo tiempo, las donaciones en vivo en Estados Unidos cayeron un 23% y la actividad de trasplantes un 2% en comparación con 2019.
Australia y Canadá, que han mostrado una tendencia de mejora en los últimos años, también han disminuido, ya que el primero ha bajado un 16% y el segundo un 11%, situándose en 18,3 y 19,5 personas/mes respectivamente.
En América Latina, donde España colabora desde hace 15 años en el marco de la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (RCIDT), sólo se registraron 6,8 donantes por habitante, lo que supuso 11 094 trasplantes.
3. El restaurante más caro del mundo, en Ibiza
Sublimotion es el nombre del lugar donde suelen reunirse artistas y élites de todo el mundo. Su propietario es un chef llamado Paco Roncero, que lleva años trabajando en el proyecto.
Está en la isla de Ibiza, donde las cosas sencillas hacen que la experiencia sea inolvidable. El restaurante no es sólo la comida, sino también los momentos mágicos que vivirán los afortunados que se sienten en sus mesas.
Sublimotion es el nombre del lugar donde suelen reunirse artistas y élites de todo el mundo. Es propiedad del chef Paco Roncero, que en 2018 renovó el restaurante para ser un lugar diferente. El propio Roncero lo describe como «el primer espectáculo gastronómico de la Tierra».
Exposiciones exclusivas
Vayamos a los detalles que lo hacen excepcionalmente caro. Situado en el Hard Rock Hotel de Ibiza. Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de una experiencia exclusiva, con capacidad para 12 personas y un máximo de una persona.
Además, sólo hay una carta, con un menú especial de degustación. El espectáculo gastronómico dura unas tres horas. A continuación, se dispone de una terraza privada. Esta instalación ocupa 350 metros cuadrados y, entre el espectáculo de luces y el servicio de primera clase, se convierte en una cápsula de la que muchos no querrán salir.
Un espectáculo audiovisual proyectado en torno a decenas de comedores es otro de los puntos fuertes. que se consigue con el continuo movimiento y despliegue de luces, que se hace mientras se degusta la mejor comida.
Las actuaciones de Sublimotion están acompañadas por las principales orquestas sinfónicas de Europa.
La experiencia exclusiva Sublimotion
No es un destino para todo el año, y aunque lo fuera, el gran número de turistas que visitan Ibiza lo haría difícil. El restaurante suele estar abierto del 1 de junio al 30 de septiembre, con dos turnos en julio, agosto y septiembre, atendiendo a 24 visitantes al día.
Sublimotion también se adapta a la cultura de sus visitantes, y los programas originalmente en inglés pueden ser reproducidos en español a petición de los visitantes.
Para utilizar el restaurante, los visitantes deben registrar su reserva en línea, y este registro también les permite indicar si padecen alergias o intolerancias alimentarias. De este modo, el restaurante puede ofrecer a los visitantes un menú personalizado.
La experiencia está recomendada para mayores de 12 años, y Los precios. 1.600 euros por persona (sin incluir los elementos adicionales del menú una vez dentro).
4. El único desierto de Europa está en España
Es el desierto de Tabernas, en Almería, popular por servir de plató a películas de Hollywood sobre el oeste que se rodaron allí durante algunos años.
El desierto de Tabernas es un paisaje que verá cada vez que visite Almería. Curiosamente, es uno de los estados agrícolas más productivos de Europa. Una visita al desierto de Tabernas, del que se dice que es la única zona desértica del continente, le dejará con sentimientos encontrados. Por un lado, la admiración por el espacio natural de las laderas continuas, los desfiladeros, los arroyos y las llanuras.
Por otro lado, una sensación de incertidumbre en la sequedad. Donde sólo sobreviven las especies vegetales y animales que pueden adaptarse a la humedad mínima (menos de 250 mm3 de precipitación anual).
El desierto de Tabernas es un paisaje tan impresionante que se utilizó para el rodaje de muchas películas, incluidos los spaghetti westerns, desde la década de 1960 hasta la de 1980.
El desierto almeriense.
Tabernas es un desierto en el centro de Almería y la razón para que sea tan seca en esta latitud es porque está rodeada por tres cordilleras: la de los Filabres, la de la Alhamilla y, un poco más lejos, la de la Alpujara y Sierra Nevada de Almería.
El efecto de estas montañas sobre el desierto de Tabernas es que actúan como barrera natural contra los vientos húmedos del Mediterráneo.
Pero la singularidad del paisaje de Tabernas también está ligada a su pasado lejano. Así, aunque sea difícil de imaginar, hace millones de años la zona estaba completamente cubierta por agua de mar.
El desierto de Tabernas puede describirse como un vasto museo geológico al aire libre. Las formaciones de turbidita, sismita y auténticas playas fósiles se combinan con las inundaciones provocadas por violentas tormentas a lo largo de los siglos. Por supuesto, también se pueden encontrar fósiles de animales y plantas.
Como el desierto de Tabernas es árido, alberga muchas especies endémicas de la región. Sin embargo, a pesar de las apariencias, esta reserva natural está muy protegida debido al gran número de especies de aves que viven aquí.
Suelen encontrarse alrededor de barrancos y en laderas rocosas donde hay algo de humedad y anidan muchos individuos. Algunos ejemplos son las golondrinas, los alcaravanes, las águilas reales, las currucas y las alondras.
Si bien las características biológicas y geológicas del desierto de Tabernas son notables, la presencia humana también ha dejado importantes huellas en el espacio natural y sus alrededores.
Aquí están algunos de los mejores sitios para visitar
- Poblado de Terrera Ventura: descubierto en los años 20 por el poeta local Modesto García Contreras. Muchos de los hallazgos han sido trasladados al Museo Arqueológico de Almería y al Museo Nacional de Madrid, pero el Centro de Interpretación de Terrera Ventura permite conocer el modo de vida de los habitantes del yacimiento en el Neolítico tardío.
- Sorbas: un encantador «pueblo blanco» encaramado sobre el valle del río Afa. Muy cerca se encuentra el Paraje kárstico de los yesos de Sorbas, donde se han abierto paso de forma natural varios kilómetros de túneles subterráneos.
- Castillo de Tabernas: construido en el siglo XI durante la dominación musulmana, este encantador castillo de estilo nazarí domina la pequeña ciudad que da nombre al desierto de Tabernas, por su elevada altitud.
- Ermita de San Sebastián (Tabernas): pequeña iglesia construida entre los siglos XIII y XIV en estilo gótico general. Originalmente era una sinagoga local.
Aegis Mini-Hollywood, una ciudad western en España
Es el lugar perfecto para imitar los «westerns» filmados aquí en la segunda mitad del siglo XX. También hay un parque acuático y un pequeño zoológico con más de 800 animales de 200 especies. También hay una amplia gama de actividades para los niños.
El Western Village es posiblemente el parque temático más atractivo y auténtico del «Oasis Mini-Hollywood». Es auténtico no sólo porque es una réplica de la vida en la frontera del oeste, sino también porque se construyó en la década de 1960 con el mismo estilo que los colonos americanos que vivían en la frontera.
Originalmente, muchos de los edificios sólo tenían una fachada, pero con el tiempo muchos de ellos se han ampliado para incluir contenido.
Hoy en día alberga el comedor (saloon), la oficina del banco, la oficina del sheriff, la funeraria, la oficina de telégrafos… así como dos museos (el Museo del Cine y el Museo de los Carruajes), que albergan numerosos objetos relacionados con los rodajes que tuvieron lugar aquí.
Entre ellas, El bueno, el malo y el feo (1966) y la banda sonora de la película de Clint Eastwood La muerte tiene un precio (1965), compuesta por el genial Ennio Morricone.
Pero no sólo se rodaron spaghetti westerns en este pueblo del oeste. También ha sido escenario de películas como Lawrence de Arabia (1962), Cleopatra (1963) e Indiana Jones y la última cruzada (1989).
5. España Tiene el faro activo más antiguo del mundo
Es el faro romano más antiguo del mundo y el único que sigue en funcionamiento. Es la Torre de Hércules de La Coruña, construida en el siglo II.
Está situado en el paseo marítimo de A Coruña. El faro, construido por los romanos y ahora conocido como la Torre de Hércules, ha sido un punto de referencia desde la época romana. Así lo describen las crónicas y documentos romanos desde esa época hasta la actualidad. Por su singularidad, la torre se ha convertido en el símbolo de la ciudad de A Coruña y es adoptada por todos los barrios e instituciones.
En la actualidad, es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo y ha iluminado a miles de personas con su presencia y su luz durante su existencia, y es Patrimonio de la Humanidad.
El faro se remonta a la época romana (siglo II d.C.), pero puede haber sido construido por los fenicios con anterioridad; fue objeto de una amplia restauración y renovación en los siglos XVII y XVIII.
Tiene ventanas exteriores cuadradas. Según las excavaciones realizadas en los alrededores del faro, se accede al interior por una escalera, cuya parte superior se convierte en una escalera de caracol al final. Se puede visitar y tiene un museo.
Una historia corta
La Torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo y el único que sigue en uso en la actualidad; fue construido probablemente a finales del siglo I por el arquitecto Gaio Sevio Lupo de Coimbra, y su luz ha sido siempre un punto de referencia para los navegantes.
El exterior actual fue diseñado por Eustaquio Giannini en el siglo XVIII.
La Torre de Hércules está situada en la costa norte de la península de A Coruña, en la cima de una colina de unos 50 m de altura.
En las cercanías se encuentra el Parque Escultórico de la Torre de Hércules.
Las leyendas
La Torre de Hércules siempre ha sido fuente de mitos y leyendas. Las historias se han transmitido de generación en generación durante siglos.
Los cimientos de la ciudad
En el siglo XIII, una leyenda, recogida en la crónica general del sabio Alfonso X, habla de un gigante llamado Gerión que vivía en la zona y aterrorizaba a los habitantes.
Heracles, hijo de Zeus, acudió en su ayuda y luchó contra el gigante durante tres días.
Tras una feroz batalla, Heracles derrotó a Gerión, le cortó la cabeza y construyó sobre ella una torre para conmemorar su victoria.
La primera habitante de esta tierra libre fue una mujer llamada Clunna, cuyo nombre se dice que dio nombre a la nueva ciudad.
Desde 1448, el escudo de La Coruña presenta la Torre de Hércules y la calavera del tirano Gerión.
Ith y Breog
El Libro de las Inquisiciones, escrito por un monje irlandés en el siglo XII, cuenta la leyenda de que el rey Breogán construyó una ciudad llamada Brigantia y una gran torre junto a ella.
En una hermosa noche de invierno, Ith, uno de los diez hijos de Breogán, ve la costa irlandesa desde la torre y decide emprender un viaje de conquista. Pero, es asesinado y su cuerpo es llevado a territorio de Brigantia.
Tras llegar a Irlanda con un gran ejército y derrotar a los habitantes del país, los Tuatha de Danannt, su hermano Mir conquista el país.
La leyenda del espejo.
Se dice que el rey Hispan, sobrino del sabio Hércules, hizo colocar un gran espejo mágico en lo alto de su torre. La gente lo utilizaba para vigilar los barcos que venían de cualquier lado del enemigo.
La historia del Torre de Hércules
La Torre de Hércules, situada entre la bahía de Orsan y la de Altabro, es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo.
Siglos antes del nacimiento de Cristo, la bahía de A Coruña albergaba un asentamiento celta, Brigantia, habitado por los altabros.
Debido a su ubicación estratégica, la Torre de Hércules se construyó como faro para los barcos que buscaban estaño, cobre y hierro en las Islas Británicas.
La torre fue diseñada por el arquitecto de Coimbra Cayo Servio Lupo, que dedicó la obra a Marte, el dios de la guerra, como reza la inscripción en la base de la torre.
La Torre de Hércules se utilizaba como faro en la época romana, pero en el siglo V la invasión normanda obligó a los habitantes de la primitiva ciudad de Brigantia a abandonar la torre y refugiarse en su interior.
En el siglo XIII, Alfonso IX reconstruyó y construyó sobre el antiguo puerto y lo llamó Clunia.
En los siglos siguientes, el comercio marítimo trajo prosperidad y desarrollo. La Torre de Hércules, sin embargo, continuó descuidada y en el siglo XVI la mayoría de sus piedras se utilizaron para construir el castillo y las murallas de Sainte-Anton para proteger la ciudad de los ataques británicos.
La torre no recuperó su papel y función de faro hasta el siglo XVIII.
En aquella época, A Coruña era un importante centro comercial para la India. Con los barcos que transportaban valiosas mercancías desde los puertos americanos, europeos y españoles, se hizo necesaria la construcción de un faro en el puerto para garantizar la seguridad de la navegación.
Con el permiso de Carlos III, la restauración de la Torre de Hércules fue llevada a cabo por el arquitecto extremeño Eustaquio Gianini, y en julio de 1788 se iniciaron las obras para dar a la torre su aspecto actual, que se terminaron en 1791. Recubrió la antigua torre con un «revestimiento» de sillares de granito para darle mayor volumen. Volvió a montar las ventanas y las puertas y añadió una escalera de piedra al interior. Finalmente, la cúpula fue demolida y sustituida por un edificio octogonal que albergaba el faro.
En la actualidad, una barra diagonal recorre la «Torre de Hércules», que recuerda la rampa que había en aquella época.
Hace dos mil años que este faro milenario se encendió por primera vez, convirtiéndose en un faro para los navegantes y en una parada imprescindible para los viajeros. Por ello, la Torre de Hércules fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en 2009.
Visitas a la Torre de Hércules
La Torre de Hércules, símbolo de la ciudad de A Coruña, se alza sobre una colina a 60 metros sobre el nivel del mar y a 59 metros de altura.
El exterior actual de la torre no es visible debido a los restos romanos en su interior.
Los muros románicos de la antigua torre son cuadrados, con una cruz tallada en el interior y cuatro cámaras abovedadas interconectadas, dos de las cuales estaban originalmente en contacto entre sí. El núcleo de la torre está dividido en tres niveles de altura. El último piso, el superior, estaba cubierto por una cúpula en la que se encendía un fuego. La conexión entre los pisos se realizaba probablemente mediante rampas o escaleras construidas alrededor de la estructura de la torre. Según la creencia popular, por estas rampas subían los carros que transportaban combustible para el faro.
Los visitantes pueden entrar en la torre y admirar las últimas excavaciones, y desde la plataforma de observación en la parte superior de los 234 escalones hay una vista panorámica de la ciudad de A Coruña, con las rías de Sada y Betanços, Ares y Ferrol en la distancia y las Islas Sisargas frente a Malpica al oeste.
El faro se enciende todas las noches y es visible desde 24 millas marítimas de distancia. En los días de niebla, el pitido, que se oye a siete millas de distancia, facilita la navegación por la costa y la entrada de los barcos en el puerto de A Coruña.
6. España tiene ocho premios Nobel
España tiene ocho premios Nobel en literatura y medicina, entre ellos Mario Vargas Llosa, que tiene doble nacionalidad.
1. José echegaray (1904).
Nacido en Madrid, José Echegaray e Isaguirre tuvo el honor de ser el primer español en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1904. Escritor polifacético, fue también matemático, ingeniero y político (llegó a ser ministro de Obras Públicas y Hacienda bajo el gobierno de Manuel Ruiz Solija). En el ámbito literario, fue dramaturgo y publicó más de 40 obras, entre ellas El gran Galeoto, Mariana, El hijo de Don Juan y La calumnia por castigo; desde 1894 ocupó el sillón «e» de la Real Academia Española (RAE) y fue miembro del Ateneo y Presidente de la Asociación Española de Escritores y Artistas (AEAE), y desde 1900 fue senador vitalicio. Como científico y profesor, publicó numerosas obras sobre física y matemáticas; está considerado el mayor matemático español del siglo XIX.
2. Santiago Ramón y Cajal (1906)
El navarro Santiago Ramón y Cajal tuvo el honor de ser el primer español en ganar el Premio Nobel de Ciencias en 1906. La Academia le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento de los mecanismos que controlan la morfología y los procesos de las conexiones neuronales. Basándose en la idea de que el tejido cerebral está formado por células individuales, desarrolló una nueva teoría innovadora conocida como la «teoría de la neurona». El filósofo José Ortega y Gasset calificó esta elección de Ramón y Cajal como una «vergüenza» más que un «orgullo» para España, porque era una excepción. Unos años más tarde, Severo Ochoa, otro científico español galardonado con el Premio Nobel, dijo que la investigación biológica y médica española era «pobre». …… pero habría sido «cero» sin Cajal, a quien el régimen franquista concedió el título de marqués Ramón y Cajal en 1962. El autor, ganador del Premio Nobel, publicó su autobiografía, El mundo a los 80 años.
3. Jacinto Benavente (1922)
Nacido en 1866 en la calle del León, en el Barrio de las Letras de Madrid, la actual capital, Jacinto Benavente y Martínez se convirtió en el tercer premio Nobel y el segundo en literatura. Comenzó a estudiar Derecho en la Universidad Central de Madrid, pero tras la muerte de su padre, abandonó los estudios para dedicarse a la literatura, viajando a Francia y Rusia; en 1933, fue uno de los fundadores de la asociación «Amigos de la Unión Soviética»; en 1899, cofundó el «Teatro Artístico» con Bajé-Inclán. Luego alcanzó el éxito con «La noche del sábado», «Rosas de otoño» y «Los intereses creados» (1907), que fueron consideradas sus obras maestras y pronto obtuvieron el reconocimiento de la crítica y el público. Benavente fue elegido miembro de la RAE y de la Cámara de Diputados en 1912. Trabajó en todos los géneros no teatrales, sobre todo en el teatro, e incluso en el cuento, la poesía y el periodismo. Trabajó como crítico de teatro, director de cine, guionista y productor del periódico El Imparcial.
4. Juan Ramón Jiménez (1956)
Hubo que esperar 34 años para el siguiente premio Nobel español, un poeta nacido en Moguer (Huelva) en 1881. Comenzó a estudiar derecho a petición de su padre, pero lo dejó en 1899. Llegó a Madrid en 1900 y publicó sus dos primeros libros, Ninfeas y Almas de violeta; se casó con Zenobia Camplubi en 1916, lo que dio lugar a su Diario de un poeta recién casado. Los críticos suelen dividir su carrera literaria en tres etapas: sensible, intelectual y adecuada o verdadera. Jiménez no tuvo mucho tiempo para disfrutar de su Premio Nobel. Tres días después de recibirlo, su esposa murió en San Juan de Puerto Rico, donde vivía, y apenas dos años después él mismo falleció en la misma clínica.
5. Severo Ochoa (1959)
Tres años después del tercer premio literario, el segundo premio científico (fisiología o medicina) fue concedido a Severo Ochoa de Albornoz, nacido en 1905 en Luarca, Asturias. Lo compartió con su alumno Arthur Kornberg. Su trabajo en el campo de la bioquímica y la biología molecular se centró en el metabolismo energético, en particular en las moléculas fosforiladas. A lo largo de su carrera científica, ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el doctorado honoris causa; fue elegido miembro de la Real Academia Española de Medicina en 1987 y presidente de la Fundación Jiménez Díaz.
6. Vicente Aleixandre (1977)
Poeta de la 27ª generación, que recibió el Premio Nobel medio siglo después del año en que fue nombrado. Aleixandre nació en Sevilla en 1898 pero pasó su infancia en Málaga. Cuando obtuvo el Premio Nobel, ya había ganado el Premio Nacional de Literatura en 1933 por La destrucción o el amor y dos veces el Premio de la Crítica por En un vasto dominio (1963) y Poemas de la consumación (1969). Tras licenciarse en Derecho, se formó como impresor de sellos comerciales y luego trabajó como profesor de derecho mercantil en la Facultad de Derecho Mercantil. En 1917 conoció a Dámaso Alonso en Las Navas del Marqués, donde descubrió la poesía, que cambió su vida. En 1926 publicó su primer poema en La Revista de Occidente, seguido de un poema en Sernuda, Altraguirre, Alberti y García Lorca, y entró en contacto con los poetas de su generación posterior; en 1950 ganó el premio de la RAE por su conferencia «La vida de un poeta: amor y poesía». Los críticos han dividido su obra en cuatro fases: pura, surrealista, antropocéntrica y senil. Sus poemarios se titulan «Ámbito», «Espadas como labios», «Pasión de la tierra», «En la muerte de Miguel Hernández» y «Mundo a solas».
7. Camilo José Cela (1989)
Camilo José Serra y Trulock nació en 1916 en Ilaria Flavia (Padrón, La Coruña) y fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura a los 73 años. En Madrid, comenzó a estudiar derecho, medicina y filosofía, pero no terminó ninguno de los dos y pronto se dedicó a la literatura. Como estudiante universitario, asistió a las clases de literatura española contemporánea de Pedro Salinas y en 1942 publicó una de sus obras más conocidas, La familia de Pascual Duarte, que le dio fama. Tuvieron un hijo, Camilo José. Escribió novelas, cuentos, poemas, artículos, ensayos, cuadernos de viaje,… Trabajó en una amplia gama de géneros literarios. Entre sus obras más conocidas figuran La colmena, Viaje a La Alcarria, San Camilo, 1936, La Catira, Mazurca para dos muertos, Madera de Boj, etc. Obtuvo el Premio de la Crítica en 1956, el Premio Nacional de Novela en 1984 y el Premio Príncipe de Asturias en 1987. En 1949 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1992 el Premio Mariano de Cavia, en 1994 el Premio Planeta y en 1995 el Premio Cervantes.
8. Mario Vargas Llosa (2010)
El último Nobel español hasta la fecha, nacido en 1936 en Arequipa (Perú), posee la doble nacionalidad peruana y española desde 1993. En 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por sus novelas La fiesta del chivo, Conversaciones en la catedral, La ciudad y los perros y Pantaleón y las visitadoras. También fue autor de las siguientes obras. Estudió Derecho y Literatura en Perú y es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Además de novelas, ha escrito cuentos, ensayos, artículos, informes y obras de teatro. En 1990, se presentó a las elecciones presidenciales peruanas como miembro de la coalición Frente Democrático. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Premio Cervantes en 1994 y el Premio Planeta en 1993. Quién es el siguiente. ¿Quién será el primer español ganador del Premio Nobel de Física, Química, Economía y Paz?
7. El primer hombre que dio la vuelta al mundo fue español
El primer hombre que dio la vuelta al mundo fue español entre 1519 y 1521. Juan Sebastián Elcano.
Juan Sebastián de Elcano pasó a la historia como líder de la primera expedición que circunnavegó el globo; nació en Getaria (Guipúzcoa) en 1476 y murió en el Pacífico en 1526. Tras participar en una expedición militar a Orán dirigida por el cardenal Cisneros, se instaló en Sevilla y en 1519 se unió a un plan dirigido por Fernando de Magallanes para zarpar con cinco naves con el objetivo de encontrar una ruta marítima occidental hacia las Islas de las Especias a través del sur de América. Descubrieron el Estrecho de Magallanes y, tras muchas dificultades, cruzaron el Océano Pacífico por primera vez.
Magallanes murió en una batalla con los nativos al sur de lo que hoy son las Filipinas, y Elcano, que se convirtió en comandante de la expedición, llegó a las Molucas a finales de 1521, antes de cruzar el océano Índico y luego el Atlántico de nuevo.
Así, tras un viaje de casi tres años y 14.000 km, la expedición llegó a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 y a Sevilla dos días después. De los 285 hombres de la expedición original, se unieron 18 marineros, aquejados de hambre y tambaleantes, y un barco, la Nao Victoria, cargado de especias.
Así, los navegantes españoles consiguieron realizar la primera circunnavegación registrada del globo, logrando así la primera globalización física del mundo.
El emperador Carlos V recibió a los supervivientes en Valladolid y obsequió a El Cano con un salario anual de 500 ducados de oro y un escudo con un globo terráqueo con la inscripción «El que primero me circunnavegó».
El buque escuela de la Armada española «Juan Sebastián Elcano» lleva su nombre en honor a su circunnavegación del globo.
8. España es el segundo productor de azafrán del mundo
Qué sería de nuestras paellas sin esta especie.
Las propiedades únicas del azafrán lo convierten en la especia natural más valiosa del mundo. Cuando se utiliza como especia aromática y colorante, añade una presencia excepcional a los guisos, con un color, un sabor y un aroma inigualables, además de beneficios para la salud.
Siglos de reconocimiento
El azafrán ha tenido muchos beneficios a lo largo de la historia. Por ejemplo, los hunos utilizaban la especia para aliviar los dolores de estómago, de muelas y los cólicos menstruales. Los faraones egipcios lo embalsamaban. En vida, Cleopatra se bañaba en flor de azafrán para nutrir su cutis. Los griegos perfumaban sus salones con azafrán, y los romanos estaban convencidos de sus propiedades afrodisíacas cuando se tumbaban en cojines llenos de azafrán durante sus juergas. En España, fue introducido por los árabes durante el califato cordobés y utilizado como medicamento.
Durante el Renacimiento, Venecia era el principal centro comercial del azafrán. En aquella época, el azafrán valía más que su propio peso e incluso se adulteraba debido a su elevado precio. El rey Enrique VIII, que tanto amaba el olor del azafrán, llegó a condenar a muerte a quienes lo hacían.
Originario de España, el azafrán es apreciado por sus cualidades comestibles, debido a la concentración de sus componentes (safranal, picrocina y crocina), lo que permite utilizarlo en pequeñas cantidades con gran efecto. Los municipios de Consuegra, Pedro Muñoz, Campo de Criptana, Manzanares, Rillo, Madridejos, Villacañas, Villanueva de Alcaldete, Cabeza Mesada y Motija del Palancar son municipios manchegos en los que se tiene constancia de siglos de cultivo del azafrán. Los largos y duros veranos, las bajísimas temperaturas invernales y los suelos arcillosos ofrecen las condiciones ideales para el cultivo del azafrán de alta calidad.
El azafrán también se cultiva en la comarca del Jiloca (Teruel) desde hace muchos años. En esta región de Teruel, su cultivo, que casi cesó hace unos años, está resurgiendo silenciosamente. Más recientemente, las Islas Canarias, Murcia, Navarra, Lleida, Valladolid y Mallorca también han comenzado a cultivar la especia, aunque a muy pequeña escala.
Sin embargo, el azafrán de La Mancha es el único protegido por una denominación de origen. Gracias a la decisiva influencia de los factores humanos, desde la introducción del azafrán en La Mancha durante el califato de Córdoba, el azafrán de esta región ha adquirido una especial reputación y ha recibido la etiqueta de máxima calidad desde principios del siglo XIX. Este reconocimiento se ha mantenido durante mucho tiempo y fue la base y la justificación para la creación de la denominación de origen protegida «Azafrán de La Mancha».
El azafrán de La Mancha con denominación de origen es siempre azafrán producido en el momento de la recolección y sólo se ofrece al consumidor en forma trenzada, nunca molido, ya que su calidad se deteriora con el paso de los años. El hilo se vuelve elástico y resistente, con un estigma rojo brillante. Parece que el lento tostado y secado, más que el secado al sol, es el responsable del buen aspecto, el fuerte aroma, el alto contenido de azafrán y la fuerte coloración. Estas características físicas, químicas y orgánicas se deben al entorno natural de la región de La Mancha, a las condiciones de cultivo y al proceso de producción.
Proceso de producción
A continuación listamos algunos de los pasos del procedo de producción del azafrán
La plantación.
Los bulbos de azafrán se plantan a finales de mayo/principios de junio o a finales de verano, cuando la temperatura del suelo es suave y estable.
Los bulbos se cavan en zanjas de unos 20 cm de profundidad y 25-30 cm de ancho, y el suelo se nivela inmediatamente después de la plantación.
Los bulbos se cosechan en mayo y junio, normalmente después de la cuarta cosecha del cártamo.
Los bulbos recién cosechados deben limpiarse cuidadosamente, eliminando la tierra y los restos de la planta, y pelar la piel exterior de todos ellos, excepto de los últimos.
Recogida de flores.
De cada bulbo salen de una a tres flores, conocidas como «rosa de azafrán».
Todos los días, al amanecer, cuando las flores del azafrán están en flor, se arrancan todas las flores abiertas antes de que se marchiten. Este proceso tiene lugar durante un periodo de unos 30 días entre octubre y noviembre, dependiendo de las condiciones climáticas del año.
Los cortes son secos y precisos, lo que garantiza que los cogollos no se agrieten ni se desprendan. Las flores cortadas se colocan en cestas, evitando el aplastamiento y el calentamiento, y se transportan a la zona de corte.
Monda de la flor.
Las flores deben recogerse en las 12 horas siguientes a su recolección. Cada flor tiene estambres amarillos y filamentos blancos, que se dividen en tres hilos rojos, o estambres o dientes de azafrán. Corta los brotes cuando se hayan desvanecido, junto con el estilo.
Tostado.
Los estigmas sin blanquear se superponen a una pantalla de seda de un tamaño adecuado para la fuente de calor, de un grosor no superior a 1 cm. El tueste del azafrán se lleva a cabo con una fuente de calor indirecta, como una hoguera o una estufa, que proporciona un calor suave y uniforme y que no confiere un sabor u olor extraños. El punto óptimo de tueste es cuando los granos han perdido el 85-95% de su contenido de humedad sin quemarse.
El azafrán se pesa, se coloca en envases nuevos, limpios y aptos para uso alimentario, se mantiene alejado de la humedad y la luz y se almacena en un lugar limpio, fresco y seco hasta su transporte.
El mejor azafrán del mundo
El cultivo del azafrán en España es de unas 200 hectáreas, muy por debajo de las 4.000 hectáreas estimadas en los años 70 y 80; desde los años 90, se ha producido un notable descenso de la producción de azafrán, que en 2005 alcanzó al menos 83 hectáreas. Sin embargo, desde entonces, la producción ha ido aumentando paulatinamente y, poco a poco, los jóvenes se han involucrado en el cultivo del azafrán, aumentando el empleo al preservar la forma tradicional y mantener la máxima calidad de esta especia.
Produce azafrán de gran calidad, muy apreciado en el extranjero. La situación que utilizan muchas empresas es que tienen su sede en España e importan azafrán barato y lo venden como si fuera de España, por lo que España produce menos, pero vende mucho.
El azafrán español de mejor calidad suele exportarse a Suiza, Finlandia, Alemania, Francia, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la especia más consumida en España es la importada. Debido a su bajo coste, está disponible en abundancia en las estanterías de los grandes supermercados.
Los precios de venta al público en el mercado final oscilan entre 5 y 10 euros por gramo. Los productores españoles destacan que las variedades españolas son de una calidad especialmente alta. Algunos productores dicen incluso que se les paga mejor en el extranjero que en España. Así, a pesar de la disparidad de la producción nacional de azafrán, una parte importante de éste se exporta.
La diferencia es evidente: el azafrán de España tiene un color rojo muy vivo en buenas condiciones y es brillante incluso a la luz del día. Se caracteriza por sus gruesas cintas y su campana bastante grande. Las tres cintas que componen la fibra están atadas con «conejos» blancos. La fragancia no es exagerada y es suave, como un buen perfume. Nuestro azafrán tiene un aroma y un color más fuertes debido al pelado tradicional y al tostado natural. El estigma del azafrán no se mezcla con el resto de la flor como ocurre con el azafrán extranjero.
Importancia gastronómica.
Un kilo de azafrán español cuesta unos 3.000 euros en el campo. Sin embargo, como se necesitan entre 100.000 y 250.000 flores para producir un kilo de azafrán, y todo el proceso de recolección y pelado se hace a mano, no se puede decir que sea la especia más cara del mundo, pero el azafrán es sin duda un producto valioso que añade sabor a muchos guisos, mariscos y sopas, así como al arroz. También se utiliza en postres, helados, confitería y licores.
El azafrán siempre ha ocupado un lugar importante en la cocina por su calidad y versatilidad. Es una de las especias más populares del mundo, siempre presente en los platos tradicionales y ahora utilizada en la alta cocina de todo el mundo.
En el norte de Italia y el sur de Suiza, el azafrán es un ingrediente esencial del famoso «risotto». En Suecia existe la costumbre de hornear pan de azafrán el día de Santa Lucía. En la India, el azafrán se utiliza en los postres y los platos de arroz, y en el sur de Francia en las sopas.
El azafrán se vende siempre en fibra, pero no debe disolverse directamente en las sopas para conservar sus propiedades y garantizar su origen y calidad. Hay que molerlo y pulverizarlo con un mortero y añadirlo al guiso 10-15 minutos antes del final de la cocción para garantizar toda la potencia de su aroma y color, así como su color, aroma y sabor. Sin embargo, si el azafrán se compra ya molido, se añade directamente al guiso.
Parte de la cultura y folclore local
La tradición del cultivo del azafrán en La Mancha se encuentra también en el folclore propio de la región. También es el caso de la jota manchega, canción o refrán dedicado al azafrán, y el tema de la zarzuela en dos actos «La rosa del azafrán», versión adaptada libremente de la comedia de Félix Lope de Vega «El perro del Hortelano», y música de Jacinto Guerrero
El tema es clásico: el amor entre dos personajes de clases sociales diferentes. El libreto sugiere que el amor es tan efímero como esta otoñal flor peregrina que «florece al amanecer y se marchita al atardecer».
El último fin de semana de octubre, la localidad toledana de Consuegra acoge la Fiesta de la Rosa del Azafrán, que en 2015 celebra su 53ª edición. El evento principal es el Festival Nacional de Folclore, que reúne a grupos de música y danza folclórica de toda España. Pero también está la tradicional molienda de trigo en el molino de Sancho, un concurso de recolección de azafrán que premia a la persona más rápida en arrancar los tallos de la flor del azafrán, concursos gastronómicos y mucho más. Los visitantes pueden coger flores de azafrán, que abundan en las esquinas, e intentar recoger los tallos rojos -el azafrán propiamente dicho- del polen, para que entiendan que hay que hacerlo a mano. El festival es un gran atractivo turístico para la región.
9. España es en media el país menos poblado de Europa.
España es uno de los países con menor densidad de población de Europa? Sólo viven entre 82 a 94 personas por kilómetro cuadrado. En comparación, en Bélgica hay 349 y en los Países Bajos 495.
https://datos.bancomundial.org/indicator/EN.POP.DNST
Esta métrica por mucha sorpresa que genere es el fruto de tener en cuenta la población por el territorio disponible y lo que viene a remarcar es la irregularidad de la topología hispana con mucha montaña y zonas áridas y inhóspitas.
España cerró diciembre de 2021 con una población de 47 432 805 habitantes, 34 110 personas más, 24 393 mujeres y 9 717 hombres más que en las mismas fechas del año pasado, cuando la población era de 47 398 695.
El país se considera un país con una población importante en comparación con otros países, ocupando el puesto 46 de 196 países en la tabla de población mundial de datosmacro.com.
Según las últimas cifras de inmigración publicadas por las Naciones Unidas, sólo el 12,9% de la población española es inmigrante. España ocupa el puesto 46 del mundo en cuanto a la proporción de inmigrantes.
España tiene una densidad de población media de 94 habitantes por kilómetro cuadrado.
10. San Sebastian Capital Gastronómica de españa
Tres restaurantes tienen tres estrellas Michelin: Arzak, Akelarre y Martín Berasategui.
A parte de estos tres restaurantes, existen otros tres con menos estrellas, que elevan el numero de estrellas michelin hasta 19.
Seis restaurantes de San Sebastián recibirán una estrella Michelin en 2022. La principal novedad es Amelia, de Paulo Airaudo, que recibirá su segunda estrella Michelin en el hotel Villa Favorita.
El restaurante Amelia, de Paulo Airaudo, es el último en sumarse a la lista de restaurantes con estrellas Michelin de San Sebastián, tras obtener su segunda distinción, lo que le convierte en el único restaurante con dos estrellas de la ciudad. Está tres estrellas por delante de los restaurantes gastronómicos Arzak y Akelarre.
Detrás, con una, Eme Be Garrote, Kokotxa y Mirador de Ulía.
3 estrellas Michelin en San Sebastián 2022
Arzak
El apellido Arzak forma parte de la historia de la cocina vasca y española. Primero Juan Mari, y ahora su hija Elena, han interpretado como nadie las tendencias culinarias contemporáneas y de vanguardia, y desde 1989 han sido galardonados con tres estrellas Michelin ininterrumpidamente. Su gran investigación y experimentación en sabores, texturas y conceptos están a salvo en manos de las nuevas generaciones, capaces de sorprender y emocionar a los comensales.
Akelarre
Otro restaurante de tres estrellas en la ciudad vasca, Akelarre, es también uno de los grandes nombres de la gastronomía y el padre de la nueva cocina vasca, Pedro Subijana, que a sus 73 años mantiene prácticamente su voluntad de liderar la alta cocina. Desde su apertura en 1975, el restaurante Akelarre, en el monte Igeldo, ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en un hotel de 5 estrellas, perfectamente adaptado a su cocina clásica y cuidada.
Martín Berasategui
Se trata del tercer restaurante con estrella Michelin de San Sebastián que recibe la máxima calificación. Su cocina se describe como ligera, imaginativa, fresca e inmediata, sin perder la autenticidad de su entorno, y trabaja con una precisión y pureza que lleva a la perfección.
Con platos elaborados desde 1995 hasta 2019, Berasategui ha impresionado a sus comensales con platos como «La Trufa» con setas y coles fermentadas, kokotxas de merluza de anzuelo al pil-pil o cigalas a la plancha en el fondo del mar, anís y mayonesa de coral.
2 estrellas Michelin en San Sebastián 2022
Amelia de Paulo Airaudo
El Amelia, dirigido por Paulo Airaudo, fue una de las grandes novedades de la edición 2022 de la Guía Michelin para la península, al convertirse en uno de los nuevos restaurantes con dos estrellas, actualmente el único de la ciudad vasca. El chef de origen argentino, que también se nutre de otras cocinas como la italiana y la japonesa, Airaduo no sólo ha conseguido hacerse un hueco en el hotel Villa Favorita, muy cerca de la playa de La Concha. Ha conseguido encontrar un estilo propio, único, internacional y sobre todo atractivo.
1 estrella Michelin en San Sebastián 2022
Eme Be Garrote
Martín Berasategui tiene amigos en todos los puertos, o mejor dicho, tiendas en todos los ámbitos. El restaurante de San Sebastián está situado en el barrio de Ibaeta, un lugar tradicional y rústico decorado con madera, el comedor con imponentes barriles, un escenario perfecto que se identifica con la cocina vasca, los productos y los sabores que la gente imagina cuando ve al chef con su garrote. En este caso, es Javi Izquierdo el responsable de hacer realidad la visión del chef, mientras que Rafa Moya se encarga de la sala del galardonado restaurante desde 2018.
Kokotxa
Daniel López, formado en una de las escuelas de cocina más prestigiosas de España, la Escuela de Cocina de Luis Irizar, y con experiencia en restaurantes como Arzak, Akelarre y Zuberoa, y Estela Velasco, como jefa de sala, son los responsables de deslumbrar a los comensales con Kokotxa, situado en el centro de San Sebastián. El restaurante Kokotxa abrió sus puertas en 2002 y cuenta con una estrella desde 2007, cuando la guía francesa reconoció su cocina por sus raíces, el uso de materias primas de la más alta calidad y su atención a la estacionalidad.
Mirador de Ulía
El Mirador de Ulía está situado en una zona privilegiada con vistas a la ciudad, en el interior de una villa donde el chef Rubén Trincado prepara creaciones únicas con los mejores productos de temporada. Tras aprender de los grandes de la cocina vasca y francesa, volvió al restaurante como tercera generación al frente de la familia, para recibir una estrella en 2010, y presentar esta cocina, de inspiración tradicional y en constante innovación, sorprendiendo con sabores, aromas y composiciones.
La primera universidad gastronómica del Mundo
Aquí se encuentra también la primera facultad de gastronomía del mundo, donde se forman talentosos chefs, BBC Basque Culinary Center.
El BCC es un centro pionero que acerca a todo un sector al mundo universitario y consolida su impacto social. Chefs y cocineros, directivos, empresarios, investigadores… El menú es muy variado. «Se trata de llevar la cocina, la gastronomía, al mundo del conocimiento», explica Joxe Mari Aizega, director del BCC. Estas son las claves de la facultad de la que saldrán los primeros licenciados en gastronomía y artes culinarias dentro de cuatro años.
El sueño de la cocina vasca.
Para los cocineros vascos, estaba claro que el conocimiento de toda una generación, un hito en la gastronomía, debía transmitirse a través de la enseñanza superior. Así, en 2007, la Universidad de Mondragón comenzó a desarrollar una visión que convertiría al BCC en el punto de referencia culinario del mundo. Además, se encuentra en San Sebastián, la ciudad con mayor número de estrellas Michelin por habitante y un foco constante de turismo gastronómico. En el proyecto culinario vasco, que supone una inversión de 17,1 millones de euros, participan el Ministerio de Ciencia e Innovación (que ha aportado 7 millones de euros de financiación), el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, Azti-Tecnalia y Fagor.
Un edificio importante
Situado en el Parque Tecnológico de Miramón, en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Donostia, el edificio presenta un diseño arquitectónico innovador que aprovecha la accidentada topografía de la zona. Diseñado por Vaumm, un joven estudio de arquitectura, el edificio consta de cinco plantas que intentan representar platos apilados. Revestido de chapa dorada, tiene forma de U para poder organizar las actividades en dos grupos, uno para las actividades científicas y otro para las prácticas. El edificio tiene una superficie de 12.000 metros cuadrados y las obras han durado 22 meses.
19 Estrellas Michelin en total:
-3 Restaurantes con tres estrellas Michelin,
-1 restaurante con 2 estrellas
-3 restaurantes con 1 estrella; y la primera escuela universitaria de gastronomía del mundo.